jueves, 18 de mayo de 2023

Podcast sobre didáctica de las matemáticas

 Las matemáticas forman parte de nuestra vida cotidiana. Tradicionalmente, su enseñanza se realizaba de forma muy teórica a través de fichas o realizando actividades de forma mecánica, por lo que gran parte del alumnado las consideraban aburridas o se enfrentaban a dificultades en su aprendizaje.

Actualmente, la forma de impartir la asignatura ha cambiado gracias a las herramientas y recursos TIC y a la constante formación del profesorado, que prioriza la enseñanza de conceptos matemáticos de forma más vivencial mediante el juego con ábacos, regletas o manipulando figuras geométricas, optimizando así el aprendizaje de la asignatura.

De todo esto, nos hablan en este podcast Ingrid Mosquera y su invitado @maths4everthink en el podcast  #CharlasEducativas (32). Jugar, ver y tocar las matemáticas, con fecha 10/12/20. 

Es interesante tener esta conversación en cuenta para nuestra práctica docente diaria y hacer que el alumnado se motive y encuentre la asignatura más divertida ya que, así, se facilitará el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Podemos acceder al podcast directamente desde aquí:

O pinchando en esta imagen:










Referencias:
Mosquera, I. (2020). #CharlasEducativas (32). Jugar, ver y tocar las matemáticas.

lunes, 15 de mayo de 2023

Infografía sobre criterios de divisibilidad

 Con Genially también se pueden crear infografías. En este caso, hemos creado una sencilla infografía sobre los criterios de divisibilidad más utilizados en los ejercicios del aula.

El objeto de esta infografía es que el alumnado la tenga delante y les pueda servir de guía mientras no automaticen el aprendizaje al realizar ejercicios de descomposición de números naturales. Puede resultar útil cuando empiecen a realizar ejercicios de mínimo común múltiplo y máximo común divisor. Por ello, pueden utilizarla en la tablet o cualquier dispositivo electrónico o incluso la puedan imprimir para consultarla en las actividades escritas.


Referencias: Osorio, K. E. & Castañeda, E. S. (2014). Criterios de divisibilidad en diferentes bases.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/2175. https://app.genial.ly/dashboard?from=login-true

Presentaciones interactivas con Genially

 Genially es una aplicación web con la que podemos crear recursos digitales interactivos muy interesantes para poder exponer en el aula. Su gran ventaja es que cuenta con plantillas prediseñadas que se pueden editar para realizar infografías, presentaciones, imágenes o mapas interactivos de forma fácil sin tener conocimientos previos de programación o diseño gráfico. Además, permite compartir fácilmente los contenidos creados con otros usuarios.

Un ejemplo que podríamos utilizar en las clases de matemáticas para trabajar conceptos abstractos como la divisibilidad de números naturales es esta presentación. Este contenido fue creado por la usuaria @martaaragonmaestra el 24 de septiembre de 2021 (Aragón, 2021) y es el siguiente:

sábado, 13 de mayo de 2023

Vídeos sobre unidades de capacidad

 Una de las dificultades cotidianas que nos encontramos en el aula cuando explicamos  el volumen y la capacidad es que, muchas veces, el alumnado no generaliza los conceptos y debemos diversificar la forma que tenemos de explicar para intentar adaptarnos a los diferentes estilos de aprendizaje de cada alumno. 

Una manera de que lo puedan entender de forma visual es con vídeos. Este vídeo del canal de youtube cuya autoría se atribuye a @LaEduteca (2015) nos puede ayudar:

Puedes verlo aquí

Pinchando en la imagen:


O directamente aquí:



Otro vídeo interesante es este:


Referencias:
Óscar Alonso @LaEduteca (2015). Magnitudes: las escalas de capacidad 14 de enero de 2015
https://www.youtube.com/watch?v=YwT-n_UnVmM&t=212s&ab_channel=LaEduteca
Consultado el 12 de mayo de2023

@La BiBlioTHeKa (2020). El litro, el 1/2 litro y el 1/4 de litro. Primaria, de 1 de noviembre de 2020. Consultado el 12 de mayo de 2023


viernes, 12 de mayo de 2023

Juegos interactivos para repasar las tablas de multiplicar

 Estas actividades son ideales para aprender y practicar las tablas de multiplicar y motivar al alumnado de Primaria a repasarlas con regularidad. Los juegos tienen varios niveles de dificultad, de forma que se puede repasar cada tabla por separado o con multiplicaciones desordenadas. 

Puedes empezar a jugar clickando en la imagen o aquí.



Es importante que nuestro alumnado automatice estos conceptos ya que les serán necesarios no sólo para los siguientes cursos, sino también para la vida diaria, ya que resolver los cálculos de las multiplicaciones con rapidez, les va a ser de ayuda en distintas situaciones cotidianas, por ejemplo, en el mercado.

Otro juego interactivo interesante para aumentar la velocidad de cálculo es el creado por Laureano Ruiz Pérez que se puede encontrar en la página de recursos educativos Educaplay.com y es el siguiente:

Referencias bibliográficas:
Rally de multiplicar https://www.tablasdemultiplicar.com/carrera-de-multiplicar.html (2023). Recuperado 12 de mayo de 2023 de https://www.tablasdemultiplicar.com/ 

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/563986-calcula_las_multiplicaciones.html Recuperado 12 de mayo de 2023

Vídeo sobre divisibilidad